Introducción:
La comunicación no verbal es el proceso de comunicación mediante el envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, mediante indicios, gestos y signos. Se lleva a cabo sin una estructura sintáctica, por lo que no pueden analizarse secuencias de constituyentes jerárquicos.
Desarrollo:
La comunicación no verbal surge con los indicios de la especie humana antes de la evolución del lenguaje propiamente dicho. Los animales no humanos también muestran ciertos tipos de comunicación no verbal. Es importante no confundir la comunicación no verbal con la comunicación no oral, ya que existen formas de comunicación verbal que no son orales, como por ejemplo la comunicación escrita y las lenguas de señas. Asimismo, existe comunicación no verbal que puede ser producida oralmente, como los gruñidos o sonidos de desaprobación. En los seres humanos, la CNV es frecuentemente paralingüística, es decir, acompaña a la información verbal matizándola, ampliándola o mandando señales contradictorias.
Conclusión:
Estos mensajes pueden ser comunicados a través de gestos, lenguaje corporal o postura, expresión facial y el contacto visual, la comunicación de objetos tales como ropa, peinados o incluso la arquitectura o símbolos y la infografía, así como a través de un agregado de lo anterior, como la comunicación de la conducta. Debido a que hay un monitoreo continuo en lo que hacemos y el otro percibe.
Para más información:
http://es.slideshare.net/educapdesarrollo/lenguaje-no-verbal-14057197
http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_no_verbal
http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n
Este tema es muy interesante y muy informativo ya que el lenguaje no verbal se lo usa a menudo.
ResponderEliminarMe agradó mucho este tema ya que pude darme cuenta como la comunicación no verbal nos ayuda y es una forma de comunicación que en cualquier momento debemos usarla.
ResponderEliminar