martes, 30 de diciembre de 2014

Conociendo los tipos de lenguaje no verbal...

Introducción:
Existen diferentes tipos de lenguaje no verbal, entre ellos constan el lenguaje icónico, el lenguaje kinésico o corporal, el lenguaje proxémico y el lenguaje fonético no verbal. A continuación explicaré cada uno de ellos.

Desarrollo:

  • El lenguaje icónico: es la comunicación a través de imágenes y/u objetos. En ese sentido, es un sistema de representación tanto lingüístico como visual, en el que intervienen elementos   muy concretos: formas texturas y colores.
  • El lenguaje kinésico o corporal: son los movimientos y/o gestos que utilizamos, como complemento de la expresión oral o como lenguaje, y pueden ser  tanto voluntariamente o involuntaria, que puede percibirse por el tacto, la vista y el oído.
  • El lenguaje proxémico: es la forma en la que nos apropiamos del espacio físico y lo utilizamos para comunicarnos.
  • El Lenguaje fonético no verbal: es el mas común y fácil de reconocer son los sonidos o ruidos que no forman palabras, como: el sonido de agua corriente, el de la lluvia o el del timbre de alguna escuela de cualquier nivel.
Conclusión:
Las formas no verbales de comunicación entre los seres vivos incluyen: luces, imágenes, sonidos, gestos, colores y entre los humanos, además, los sistemas simbólicos: las señales, las banderas y otros medios técnicos visuales. Estos sistemas simbólicos son creados por los hombres para comunicarse y para ello deben ponerse de acuerdo acerca del significado que van a atribuirle a cada señal.




Para más información:
http://es.slideshare.net/educapdesarrollo/lenguaje-no-verbal-14057197
http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_no_verbal
http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n
http://magdielguadalupe.blogspot.com/2011/11/tipos-de-lenguajes-no-verbales-el_492.html

¿Qué entendemos por comunicación no verbal?

Introducción:
La  comunicación no verbal es el proceso de comunicación mediante el envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, mediante indicios, gestos y signos. Se lleva a cabo sin una estructura sintáctica, por lo que no pueden analizarse secuencias de constituyentes jerárquicos.

Desarrollo:
La comunicación no verbal surge con los indicios de la especie humana antes de la evolución del lenguaje propiamente dicho. Los animales no humanos también muestran ciertos tipos de comunicación no verbal. Es importante no confundir la comunicación no verbal con la comunicación no oral, ya que existen formas de comunicación verbal  que no son orales, como por ejemplo la comunicación escrita y las lenguas de señas. Asimismo, existe comunicación no verbal que puede ser producida oralmente, como los gruñidos o sonidos de desaprobación. En los seres humanos, la CNV es frecuentemente paralingüística, es decir, acompaña a la información verbal matizándola, ampliándola o mandando señales contradictorias. 

Conclusión:
Estos mensajes pueden ser comunicados a través de gestos, lenguaje corporal o postura, expresión facial y el contacto visual, la comunicación de objetos tales como ropa, peinados o incluso la arquitectura o símbolos y la infografía, así como a través de un agregado de lo anterior, como la comunicación de la conducta. Debido a que hay un monitoreo continuo en lo que hacemos y el otro percibe.


Para más información:
http://es.slideshare.net/educapdesarrollo/lenguaje-no-verbal-14057197
http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_no_verbal
http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n

Entendiendo el proceso de la comunicación

Introducción:
Es  un  intercambio  de  ideas  y  conceptos,  por  medio  del  lenguaje  en  el  que  damos  a  conocer historias,  experiencias  mediante  un  proceso  del  emisor  y  receptor,  basado  a  lo  anterior  unos de  sus  elementos  principales  son.-

Desarrollo:
  • Código.-  El  código  es  un  sistema  de  signos  y  reglas  para  combinarlos,  que  por  un  lado es  arbitrario  y  por  otra  parte  debe  de  estar  organizado  de  antemano.
  • Canal.-  El  proceso  de  comunicación  que  emplea  ese  código  precisa  de  un  canal  para  la transmisión  de  las  señales.  El  Canal  sería  el  medio  físico  a  través  del  cual  se  transmite  la comunicación.

  • Emisor.-  es  la  persona  que  se  encarga  de  transmitir  el  mensaje.
  • Receptor.-  es  la  persona  a  quien  va  dirigido  el  mensaje.
  • Mensaje.-  es  lo  que  vas  a  comunicar.

Conclusión:
Es conveniente que el emisor utilice un lenguaje claro y de acuerdo al nivel cultural del receptor para que el mensaje sea descifrado correctamente.


Para más información:
http://es.slideshare.net/educapdesarrollo/lenguaje-no-verbal-14057197
http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_no_verbal
http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n

Entendiendo la comunicación

Introducción
La  comunicación  es  el  proceso  mediante  el  cual  se  puede  transmitir  información  de una  entidad  a  otra,  alterando  el  estado  de  conocimiento  de  la  entidad  receptora.  

Desarrollo
La entidad  emisora  se  considera  única,  aunque  simultáneamente  pueden  existir  
diversas entidades  emisores  transmitiendo  la  misma  información  o  mensaje.  Por  otra parte puede  haber  más  de  una  entidad  receptora.  En  el  proceso  de  comunicación unilateral  la  entidad  emisora  no  altera  su  estado  de  conocimiento,  a  diferencia  del de  las  entidades  receptoras.

Los  procesos  de  la  comunicación  son  interacciones  mediadas  por  signos  entre  al menos  dos  agentes  que  comparten  un  mismo  repertorio  de  los  signos  y  tienen  unas reglas  semióticas  comunes.                                        



Conclusión
La  comunicación  se  ha  definido  como  'el  intercambio  de  sentimientos,  opiniones,  o cualquier  otro  tipo  de  información  mediante  habla,  escritura  u  otro  tipo  de  señales'. Todas  las  formas  de  comunicación  requieren  un  emisor,  un  mensaje  y  un  receptor destinado.

Para más información:
http://es.slideshare.net/educapdesarrollo/lenguaje-no-verbal-14057197
http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_no_verbal
http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n